z-logo
open-access-imgOpen Access
Asociación sobrepeso-obesidad y tiempo de ver televisión en preescolares. Ciudad fronteriza Noreste de México
Author(s) -
Ma. de la Luz Martínez-Aguilar,
Pilar García-García,
Rosa Ma. Aguilar-Hernández,
Laura Vázquez-Galindo,
Gustavo Gutiérrez-Sánchez,
Ricardo M. CerdaFlores
Publication year - 2018
Publication title -
enfermería universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8421
pISSN - 1665-7063
DOI - 10.22201/eneo.23958421e.2011.2.261
Subject(s) - humanities , art
Introducción: En diversos estudios se ha encontrado asociación con el tiempo en que los niños pasan frente al televisor y la obesidad. Objetivo: Conocer la asociación de tiempo viendo la televisión y la prevalencia de sobrepeso y obesidad de niños preescolares que residen en una ciudad fronteriza de México. Método: Estudio correlacional, con124 preescolares de ambos sexos, se obtuvieron sus datos antropométricos y a los padres se les aplicó una encuesta sobre hábitos televisivos de sus hijos. Estadística descriptiva y de asociación. Resultados: El 9.8% de los niños tenía sobrepeso y 16.1% eran obesos El 99.2% de ellos veían televisión. El tiempo dedicado a ver televisión fue: una a dos horas por día 75.8%, y de tres a cuatro horas, 20.2%. El 23.4% de los niños tenían videojuegos. Conclusiones: La cuarta parte de los niños presentó sobrepeso y obesidad. Se encontró un mayor riesgo y asociación en niños con sobrepeso-obesidad versus niños con peso normal con: a) horas de ver televisión (OR = 2.79, p= 0.045) y b) comer cuando se ve televisión (OR = 2.87, p = 0.021).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here