z-logo
open-access-imgOpen Access
Valoración de cualidades físicas en mujeres adultas antes y después de un programa de ejercicio físico
Author(s) -
Luz Nayeli Huerta Barrrera,
Beatriz Padilla,
María Cristina Gutiérrez
Publication year - 2018
Publication title -
enfermería universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8421
pISSN - 1665-7063
DOI - 10.22201/eneo.23958421e.2010.3.293
Subject(s) - humanities , psychology , art
Introducción: Las cualidades físicas en la vida cotidiana son la expresión de numerosas funciones corporales, la pérdida progresiva de estas, constituye un problema de salud debido al deterioro del estado funcional de la persona modificando su calidad de vida, es necesario fomentar el buen estado de salud para poder llegar a edades más avanzadas de la vida con un mantenimiento y/o mejoramiento de las cualidades físicas para disfrutar plenamente la vida. Objetivo: Conocer los cambios en las cualidades físicas de mujeres adultas sedentarias evaluándolas comparativamente al inicio y término de un programa de entrenamiento físico. Metodología: Diseño del estudio prospectivo, longitudinal y comparativo, la población de estudio fue de mujeres de 45 a 60 años de edad, sedentarias, la muestra se constituyo a conveniencia con 47 mujeres que terminaron el programa de entrenamiento físico, las cualidades físicas se evaluaron antes y después de un programa de ejercicio físico. Para conocer el comportamiento de la muestra se obtuvieron medidas de tendencia central, dispersión y pruebas de correlación. Resultados: En la primera valoración las cualidades físicas que se encontraban con un mayor nivel de deficiencia fueron la fuerza (92%), flexoelasticidad de cadera (93%) y flexoelasticidad de mano (66%), al realizar la segunda valoración las cualidades físicas que alcanzando en promedio un incremento significativo estadísticamente fueron la fuerza con 1.2 Kg, la velocidad de reacción visual con 1.1 mseg, la flexoelasticidad de tronco con 3.6 cm y la flexoelasticidad de mano con 0.9 cm. Discusión: Coincidimos con Sánchez Pinilla en lo referente a que la capacidad para mejorar las cualidades físicas dependerá de la cantidad de trabajo y tipo de ejercicio físico especifico para cada una de ellas, lo cual pudo haber contribuido a una mejora más significativa de las cualidades físicas. Conclusiones: De acuerdo con los resultados el presente estudio es una herramienta que puede ser empleada para analizar los efectos del ejerciciofísico sobre las cualidades físicas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here