z-logo
open-access-imgOpen Access
Caracterización de la población usuaria que ingresa al programa interrupción legal del embarazo en un hospital del sector salud del DF
Author(s) -
Martha Lilia Bernal Becerril,
Yoali Yayetlzi Hernández Ruiz,
María Fernanda Mercader Arroyo,
Alma Teresa Guerrero Labastida,
Gandhy Ponce Gómez
Publication year - 2018
Publication title -
enfermería universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8421
pISSN - 1665-7063
DOI - 10.22201/eneo.23958421e.2010.1.308
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Introducción: El embarazo no deseado, lleva a la mujer a practicarse un aborto. De acuerdo a International Projects Assistance Services (IPAS) en México, el aborto y sus complicaciones son la 5ª causa de muerte materna. En el D.F. la despenalización de la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación es una ley, lo que ha significado derecho a elegir voluntaria y libremente sobre la maternidad y por lo tanto a decidir la interrupción de un embarazo. Objetivo: Caracterizar a la población que acude al programa de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en un hospital del sector salud del D.F. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, encuestando a 61 mujeres, que deseaban ingresar al programa ILE y aceptaron participar en el estudio. Se realizó y aplicó un instrumento de valoración con 27 ítems. Resultados: Mujeres asistentes al ILE de entre 16 y 42 años; el 46% se dedican al hogar; 50% solteras y el resto en unión libre o casadas; el 23% reportó no emplear ningún método para control de la natalidad. Principales razones para acudir al programa ILE: problemas económicos (36%), embarazo no deseado (20%), paridad satisfecha (20%). Principal sentimiento que despierta el ingreso al programa ILE: tranquilidad (82%). El 100% de las mujeres sometidas a ILE aseguran haber sido tratadas con ética y dignidad. Discusión: Se concuerda con Gutmacher que la legalización de la interrupción del embarazo coincide con el incremento en solicitudes de la mujer a este procedimiento. Respecto a las razones tales como embarazo no deseado y los problemas económicos, ello corresponde con los resultados de la encuesta IPSOS- Bimsa para Population Council en la población Mexicana. Conclusiones. Debe ser creciente la calidad de atención a la salud reproductiva, se debe priorizar en la prevención de embarazos no deseados, orientando y educando a la población y ofreciendo métodos de planificación a hombres y mujeres con vida sexual activa.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here