z-logo
open-access-imgOpen Access
Formación de enfermeras en prevención y tratamiento de conductas adictivas.
Author(s) -
Dra. Silvia Nicolás Cisneros,
Mtra. Amalia Paulín Rocha,
Mtra. Beatriz Velasco Nolasco,
Mtro. Francisco Regalado Acuña,
Mtra. Mercedes García Cardona
Publication year - 2018
Publication title -
enfermería universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8421
pISSN - 1665-7063
DOI - 10.22201/eneo.23958421e.2008.3.421
Subject(s) - humanities , psychology , medicine , philosophy
El uso y dependencia de sustancias adictivas se relaciona con un amplio conjunto de problemas de salud y de exclusión social, así mismo representan un factor significativo en el incremento de la morbilidad a nivel nacional. En este artículo se presentan los resultados de la revisión y análisis de los planes de estudios correspondientes a la Licenciatura en Enfermería en tres centros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): La ENEO, FESZ y FESI), desde la perspectiva de la formación en prevención y tratamiento de conductas adictivas. Se trata de un estudio descriptivo, evaluativo, transversal, de tipo investigación documental, que analiza la transversalidad de los contenidos sobre la temática de adicciones en los planes y programas de las tres dependencias de la UNAM. Proyecto MP6-20 El análisis comparativo de los planes de estudio permite mostrar que la temática de adicciones, aparece de manera diferencial en los proyectos de formación universitaria de enfermería. Los proyectos curriculares analizados, adolecen de un modelo pedagógico que permita identificar como problema de salud, las conductas adictivas; y en consecuencia se desarrollen estrategias que permitan paulatinamente desarrollar competencias profesionales para la prevención específica, el tratamiento y la reinserción social de las personas con conductas adictivas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here