
Calidad de vida en niños y adolescentes con asma en una población mexicana
Author(s) -
Mce Verónica Guajardo Balderas,
Mce. Francisco Cadena Santos,
Mce. Nohemi Selene Alarcón Luna,
Mce. Ma. De los Ángeles Alatorre Esquivel,
Mce Brenda Guadalupe Yáñez Castillo,
Mes Alfonso Reyes Enríquez
Publication year - 2018
Publication title -
enfermería universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8421
pISSN - 1665-7063
DOI - 10.22201/eneo.23958421e.2008.2.430
Subject(s) - humanities , medicine , psychology , art
Introducción: el propósito de este estudio fue evaluar la calidad de vida de niños y adolescentes con asma en la esfera biopsicosocial en una población mexicana. Metodología: diseño del estudio descriptivo y correlacional. Muestreo no probabilístico, por conveniencia. Muestra de 108 participantes. Las mediciones fueron: Inventario de Calidad de Vida PedsQLTM y cedula de datos sociodemográficos. Resultados: el 81.4% de los participantes reportaron tres a más años de padecer asma, se identificó que 35.2% habían estado internados de una a dos veces en el último año. Las subescalas de funcionamiento físico (33.27%) y la emocional (33.24%) son más altas que la social y la escolar. La consistencia interna del instrumento PedsQLTM es aceptable con un Alpha de Cronbach de .86. Conclusiones: la media de calidad de vida de niños y adolescentes es alta en las subescalas de funcionalidad física y emocional. El Instrumento de Calidad de Vida en Pediatría, reportó confiabilidad aceptable y puede utilizarse en población mexicana. Se recomienda considerar en estudios con población pediátrica sean realizados en diversos periodos del año para precisar mejor la variable.