z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación de la docencia en enfermería desde la opinión de los actores de la educación.
Author(s) -
Gandhy Ponce Gómez,
Liliana González Juárez,
Martha Lilia Bernal Becerril
Publication year - 2018
Publication title -
enfermería universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8421
pISSN - 1665-7063
DOI - 10.22201/eneo.23958421e.2006.1.379
Subject(s) - humanities , sociology , psychology , philosophy
La práctica docente como praxis social, debe trascender de dimensión para reconocer la relación entre personas, mediar un saber colectivo culturalmente organizado e intrínsecamente conectado con un conjunto de valores personales y sociales implicando su transformación. En Enfermería la evaluación docente cobra relevancia, no solo por cuantificar un actuar en lo didáctico, sino de indagar la dimensión personal, interpersonal, social y de valores que se forma en estudiantes; porque se trata de transformadores sociales que serán responsables del cuidado a la salud de los individuos. Metodología: estudio de tipo cuantitativo correlacional, en alumnos y docentes de una escuela de Enfermería de nivel superior en el DF ("n" de docentes = 23 Y “n" de alumnos = 250). Resultados: Los profesores de 2° y 8° semestre son evaluados más alto con respecto al índice general de desempeño; la dimensión didáctica es la evaluada con medias más bajas en general, y que aún con una relación relativamente baja son los docentes de menor edad quienes reciben evaluaciones más favorables. Transitando desde la autovaloración y la perspectiva del alumno hacia el descubrimiento de la riqueza y complejidad de la docencia se pretende transformar reflexiva y críticamente la importante tarea educativa.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here