z-logo
open-access-imgOpen Access
Como se constituye un centro colaborador de enfermería de la Organización Mundial de la Salud
Author(s) -
Rosa Amarilis Zárate Grajales,
Severino Rubio Domínguez
Publication year - 2018
Publication title -
enfermería universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8421
pISSN - 1665-7063
DOI - 10.22201/eneo.23958421e.2005.2.406
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El artículo Segundo de las normas que rigen la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) le asigna la función de promover y realizar acciones en el campo de la salud. Es ampliamente reconocido que la mejor manera de promover actividades relacionadas con ésta es establecer mecanismos de colaboración con instituciones nacionales de los Estados Miembros. Por lo tanto, a lo largo de los años se ha desarrollado una red amplia de Centros Colaboradores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se actualiza constantemente, según sean las necesidades identificadas en el programa de la Organización. En particular, respecto de su objetivo central de proporcionar acceso universal a la salud. Dentro de la OMS se ha encomendado al Departamento de Políticas y Cooperación en materia de Investigaciones, ubicado en el Grupo Orgánico de Pruebas Científicas e información para las Políticas, la tarea de administrar el proceso de formalización de la relación entre la OMS y sus centros colaboradores. Se espera que esta información sea útil para aclarar los mecanismos de colaboración y para facilitar su utilización por parte de todos aquellos que estén interesados en realizar actividades de cooperación técnica con la OMS/OPS.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here