
Efectos potenciales de los cambios en el T-MEC respecto al TLCAN sobre la economía mexicana
Author(s) -
Pablo Ruíz Nápoles,
Rosa Gómez Tovar
Publication year - 2021
Publication title -
norteamérica, revista académica del cisan-unam/norteamérica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.121
H-Index - 3
eISSN - 2448-7228
pISSN - 1870-3550
DOI - 10.22201/cisan.24487228e.2021.2.518
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Desde el inicio de su gobierno en 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expre-só su desagrado con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Según señala-ba, el TLCAN había sido injusto para la economía estadounidense. En consecuencia, su gobierno inició un proceso de renegociación del tratado en la segunda mitad de ese año. Las intenciones del gobierno de Estados Unidos en la renegociación fueron muy claras y obtuvieron en el Trata-do México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) lo que buscaban. En este estudio se analizan estos cambios y los resultados del TLCAN supuestamente favorables para México, que se dicen fueron perjudiciales a Estados Unidos. No está claro que este país logre reducir con estos cambios el déficit comercial con México, ni que las empresas estadounidenses establecidas en México va-yan a cumplir cabalmente las nuevas reglas del T-MEC sin buscar alternativas.