z-logo
open-access-imgOpen Access
Empresas Multinacionales estadunidenses: efectos en la pobreza mundial
Author(s) -
Omar Neme Castillo,
Césaire Chiatchoua,
José Israel Briseño Perezyera
Publication year - 2021
Publication title -
norteamérica, revista académica del cisan-unam/norteamérica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.121
H-Index - 3
eISSN - 2448-7228
pISSN - 1870-3550
DOI - 10.22201/cisan.24487228e.2021.2.475
Subject(s) - political science , welfare economics , geography , economics
El objetivo del documento es determinar el efecto de las Empresas Multinacionales de Estados Unidos (EMN-EU) en la reducción de la pobreza en un grupo de 45 países de ingreso alto y medio-alto donde operan para el periodo 2009-2018. También se estiman los factores determinantes de la atracción de EMN-EU a esos países y se verifica si inciden en la pobreza. Se emplea una metodología econométrica de datos de panel dinámica (sys-GMM). Para el análisis se considera la muestra total y submuestras de países en función de su estatus comercial con EU. Se encuentra que las EMN-EU influyen positivamente en la reducción de la pobreza y que los determinantes significativos de su atracción son al mismo tiempo factores reductores de pobreza. En consecuencia, las EMN-EU pueden ser consideradas como un mecanismo central de la dinámica global de la pobreza.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here