
Atado al sueño de ser adoptado por un país que no es el tuyo: La definición de Dreamer desde la perspectiva de los jóvenes migrantes
Author(s) -
Ana Vila Freyer
Publication year - 2020
Publication title -
norteamérica, revista académica del cisan-unam/norteamérica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.121
H-Index - 3
eISSN - 2448-7228
pISSN - 1870-3550
DOI - 10.22201/cisan.24487228e.2020.2.435
Subject(s) - humanities , cartography , sociology , geography , philosophy
Este documento discute quiénes son los Dreamers desde la perspectiva de los jóvenes migrantes asentados en México y en los Estados Unidos. El trabajo se basa en una encuesta distribuida a través de Surveyymonkey entre jóvenes migrantes instalados en México y miembros de 8 grupos de Dreamers y receptores de DACA en Facebook en los Estados Unidos entre mayo y agosto de 2018. A partir del análisis de las respuestas, derivamos tres hipótesis: primera, contrario a lo esperado, los jóvenes no se asumen de manera homogénea como Dreamers, ni otorgan el mismo contenido al concepto; segunda, este concepto encierra un sentido de pertenencia a los Estados Unidos independientemente del lugar de residencia de los jóvenes, por lo que parece empalmar la pertenencia técnica a México con el sentido de pertenencia que deriva de la socialización en Estados Unidos. El tercero es que los jóvenes migrantes -sea en Estados Unidos o en México- se apropian o rechazan el concepto, por los puntos de referencia y mapas mentales que construyen más allá de las definiciones legales que surgen del DREAMAct o de DACA integrando comunidades de pertenencia que incluyen a los dos países.