
El ACAAN y sus instituciones como catalizadores de la gobernanza ambiental en México: el caso de Dos Bocas
Author(s) -
Ruth Zavala Hernández
Publication year - 2020
Publication title -
norteamérica, revista académica del cisan-unam/norteamérica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.121
H-Index - 3
eISSN - 2448-7228
pISSN - 1870-3550
DOI - 10.22201/cisan.24487228e.2020.1.391
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
El TLCAN entró en vigor en 1994 junto con dos acuerdos paralelos, uno en materia laboral y otro en materia ambiental. Ambos acuerdos tuvieron la finalidad de que se respetaran las legislaciones nacionales y se incrementaran los estándares en ambas materias a nivel regional. Un tema que preocupaba a la sociedad civil de Estados Unidos era que la inversión migrara a México por lo atractivo de los bajos salarios y la poca regulación ambiental existente, además de los altos niveles de corrupción. El presente trabajo se centra en el efecto que tuvo el Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte y sus instituciones sobre la evolución de la política ambiental en México. Asimismo, se defiende la hipótesis de que el ACAAN fungió como el catalizador principal de la gobernanza ambiental en México, con la finalidad de armonizar las políticas de protección ambiental en la región.