z-logo
open-access-imgOpen Access
Reflexiones en torno a la historia de las relaciones entre tojolabales, tseltales y chujes
Author(s) -
Fernando Guerrero Martínez
Publication year - 2020
Publication title -
revista pueblos y fronteras digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1870-4115
DOI - 10.22201/cimsur.18704115e.2020.v15.439
Subject(s) - humanities , art , ethnography , history , archaeology
El trabajo parte de la consideración de que el idioma tojol-ab’al es una lengua mixta, surgida a partir del contacto entre tseltal y chuj, según estudios lingüísticos recientes. Tomando en cuenta esto, se analiza la información disponible acerca de la historia de dichos pueblos mayas y sus relaciones, mediante la articulación de datos provenientes de documentos coloniales y su estudio desde la disciplina histórica, con aquellos derivados de investigaciones etnográficas. Se muestran las pruebas que permiten hablar de una región multilingüe en la que confluyeron diversos grupos en el siglo XVI, mientras que, desde la visión de los habitantes actuales, historia y mito se entrelazan para explicar movimientos poblacionales y vínculos entre comunidades a lo largo del tiempo. El análisis invita a considerar uno de los escenarios hipotéticos propuestos desde la lingüística para el tipo de contacto que pudo haberse dado entre tseltal y chuj.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here