
Financiamiento de la educación elemental en Chiapas: dura tarea: (1880-1914)
Author(s) -
J. M. Salinas
Publication year - 2019
Publication title -
revista pueblos y fronteras digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1870-4115
DOI - 10.22201/cimsur.18704115e.2019.v14.482
Subject(s) - humanities , political science , art
Desde los albores de la Independencia de México, fuera de los múltiples problemas que aquejaban a la nueva nación, el de la educación era uno de los grandes retos a los que se enfrentaron las administraciones federales y estatales. A nivel nacional, conservadoramente, solo 20% de la población había gozado de este beneficio. El estado chiapaneco no fue la excepción. De acuerdo con las cifras del censo de 2010, Chiapas ocupa el primer lugar en analfabetismo a nivel nacional, seguido de Guerrero y Oaxaca. Aunque esta problemática tiene sus orígenes desde la Colonia, partiremos del periodo del porfiriato, etapa en que, bajo el concepto modernizador, la administración central se lanzó a la tarea de erradicar el atraso educativo en el país.