z-logo
open-access-imgOpen Access
Perfil sociolingüístico de Frontera Corozal, Ocosingo, Chiapas
Author(s) -
Juan Jesús Vázquez Álvarez
Publication year - 2019
Publication title -
revista pueblos y fronteras digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1870-4115
DOI - 10.22201/cimsur.18704115e.2019.v14.423
Subject(s) - humanities , art
Se presenta el panorama sociolingüístico de Frontera Corozal, un poblado chol fundado a partir de la migración de mediados del siglo pasado. Los choles de este lugar están en contacto lingüístico con lenguas dominantes extranjeras como el inglés y, desde luego, con el español, por su cercanía con los sitios arqueológicos de Yaxchilán y Bonampak. También mantienen una convivencia cercana con hablantes de otras lenguas indígenas como el tseltal y el lacandón. A pesar de la experiencia lingüística multilingüe en la comunidad y el deseo generalizado de que los hijos aprendan español, en este estudio se destaca que la mayoría de los niños tienen como lengua materna el chol, mientras que otros lo aprenden como segunda lengua. El habla de la población infantil y de algunos adultos de la comunidad de estudio dan indicios de una neutralización de la variación dialectal que caracteriza los lugares de origen de los colonos (chol de Tila vs chol de Tumbalá)

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here