
principio de paridad de género y el incremento de las presidentas municipales en México: análisis comparativo del periodo 2005-2017
Author(s) -
Georgina Cárdenas Acosta
Publication year - 2019
Publication title -
debate feminista
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0188-9478
DOI - 10.22201/cieg.2594066xe.2019.57.06
Subject(s) - humanities , political science , art
A partir de 2005, la cifra de presidentas municipales se ha incrementado de forma sistemática, pero es el principio de la paridad de género lo que ha posibilitado un aumento sustantivo de alcaldesas. Se observa que de 2013 a 2015 la cifra crece en 52.1%; y en 2017, por primera vez en la historia del país, Querétaro y Quintana Roo llegan a tener 50% de presidentas municipales. No obstante, las alcaldesas gobiernan a menos de 16% de la población total del país. Por otro lado, los varones gobiernan mayoritariamente las capitales, lo que posibilita el acceso a mayores recursos. Las mujeres aun enfrentan obstáculos importantes por parte de los partidos políticos para ser postuladas; a pesar de ello, existe una tendencia a la pluralidad de género y partidista en los municipios y se busca transitar de una representación descriptiva a una sustantiva.