
Mestizaje y racismo en la representación política de México
Author(s) -
Kande Mutsaku Kamilamba
Publication year - 2005
Publication title -
latinoamérica. revista de estudios latinoamericanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-6914
pISSN - 1665-8574
DOI - 10.22201/cialc.24486914e.2005.40.57319
Subject(s) - political science , humanities , art
La ciudadanía apela a la integración social, la conciencia depertenencia no sólo a una ciudad, un Estado nacional o un Estado federal,sino también a una comunidad soldada por una cultura y una historia.La ciudadanía no es la nacionalidad. Mientras la nacionalidad designa lapertenencia a un Estado-nación, la ciudadanía funda el derecho de participar,directa o indirectamente, en la gestión de la sociedad. La nacionalidadcrea una solidaridad de los deberes, la ciudadanía da derechos. EnAmérica Latina y México la lógica homogeneizadora, heredada de la tendenciaunificadora, ha tratado de eliminar y hacer desaparecer las diferenciasen la región y con ello ha originado actitudes de discriminaciónhacia la población de origen africano, misma que se ha visto limitada enel ejercicio de la ciudadanía. Expresiones como ser blanco es una carrera;mulato, una maldición; negro, un saquito e’carbon que se le vende acualquiera son muy elocuentes.