
Deformación frágil en rocas del Mioceno de la región Morelia-Cuitzeo, Michoacán: implicaciones en el sistema geotérmico local
Author(s) -
Alberto Vásquez-Serrano,
Elizabeth Rangel-Granados,
Víctor Hugo GarduñoMonroy,
Gerardo Bermejo Santoyo,
Adrián Jiménez-Haro
Publication year - 2021
Publication title -
revista mexicana de ciencias geológicas/revista mexicana de ciencias geológicas (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1026-8774
pISSN - 2007-2902
DOI - 10.22201/cgeo.20072902e.2021.3.1669
Subject(s) - geology , humanities , geomorphology , philosophy
La deformación frágil se relaciona con la presencia de fallas y fracturas que afectan a la corteza superior de la Tierra. La distribución que tiene la deformación frágil y el arreglo que presentan las fallas y fracturas son variables poco conocidas, a pesar de que tienen una gran influencia en la generación de permeabilidad y son importantes para entender fenómenos como la deformación localizada. En este trabajo se explora la distribución de la deformación frágil y el arreglo de las fracturas que afectan a rocas andesíticas del Mioceno en el área de Morelia-Cuitzeo mediante un análisis cuantitativo de la deformación a escala mesoscópica. Las rocas miocénicas del área de estudio están afectadas por dos familias de fracturas (F1 y F2) relacionadas con dos eventos de deformación frágil (D1 y D2) ocurridos entre el Mioceno y el Holoceno. Las fracturas F1 tienen un rumbo preferencial NNW-SSE y acomodan una extensión ENE-WSW de ~2.5 %. Por otro lado, las fracturas F2 cortan a las fracturas F1, tienen un rumbo ENE-WSW y se relacionan con una extensión ~N-S de 6.8 %. Ambas familias de fracturas tienen un arreglo de fracturas agrupadas y una intensidad de fracturas promedio similar de aproximadamente 17 fracturas/metro. Este comportamiento en la intensidad de fracturas, ante una cantidad de deformación por extensión distinta, se atribuye al tipo de roca. La cantidad de extensión asociada a las dos familias de fracturas se distribuye de manera heterogénea en las rocas, lo que contribuye de manera significativa con la porosidad secundaria (porosidad de fracturas). Adicionalmente, la cantidad y el arreglo de las fracturas sugieren que las rocas miocénicas pueden ser la capa permeable del sistema geotérmico de la zona del lago de Cuitzeo.