
La puesta en escena en el aula de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE)
Author(s) -
María del Socorro Gutiérrez Martínez
Publication year - 2022
Language(s) - Spanish
DOI - 10.22201/cepe.14059134e.2021.22.27.317
Subject(s) - humanities , art
Este trabajo propone el uso del espacio vacío para el aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE), tomando como marco teórico las ideas de Peter Brook (2014) y la puesta en escena en la clase ELE como metodología y recurso pedagógico. Se muestra en este texto el trabajo de campo llevado a cabo en una presentación en el aula, cómo se utilizaron elementos y objetos de uso habitual en la clase, la puesta en escena y el arte de las expresiones oral, visual, corporal y auditiva, que componen las perspectivas del trabajo del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación (MCER). Se propone el empleo de aquellos elementos que la escenificación proporciona y que se tienen al alcance en el aula. Se plantea la investigación-acción, que muestra las posibilidades pedagógicas que pueden mejorar la atmósfera en el grupo, el desarrollo de la afectividad, la concentración, la gramática en acción y el aprendizaje colaborativo en un ámbito intercultural por medio de la puesta en escena y de la utilización del espacio siguiendo los postulados de Brook