
AICLE
Author(s) -
Linda Sofía Castilla Maqueda
Publication year - 2020
Language(s) - Spanish
DOI - 10.22201/cepe.14059134e.2020.20.24.16
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El presente artículo explica en forma breve cómo en México la enseñanza de español se aborda como una materia aparte y las clases aún son demasiado gramaticales, con escaso énfasis en las cuatro destrezas lingüísticas, además de que se toman muy poco en cuenta las nuevas preferencias de aprendizaje. Por estos motivos resulta pertinente presentar la filosofía de estudio AICLE, la cual integra la enseñanza de un idioma como medio para el aprendizaje de contenidos curriculares, utilizando recursos tecnológicos.
Esta filosofía bien puede ser empleada en cursos de español, aunque ha sido utilizada principalmente para aprender inglés. Primero se describen sus orígenes, aspectos clave, así como sus ventajas y desventajas. También se explica el material didáctico diseñado siguiendo los lineamientos AICLE, enfocado en particular en la enseñanza del español como segunda lengua a nivel independiente (B1 del MCRL), así como algunos sucesos de la historia de México. Por último se exponen las conclusiones.