z-logo
open-access-imgOpen Access
La enseñanza de la historia en un mundo globalizado
Author(s) -
Guadalupe Gómez-Aguado
Publication year - 2010
Language(s) - Spanish
DOI - 10.22201/cepe.14059134e.2010.12.14.214
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Se ha dicho que en el contexto globalizado del siglo XXI las fronteras culturales tienden a desaparecer y las concepciones sobre el tiempo y la historia son iguales en todas partes. En ese sentido, en una realidad en la que el éxito económico se equipara con la felicidad y se busca la gratificación inmediata, la comprensión del pasado queda como una asignatura obsoleta que no tiene sentido en un mundo acostumbrado a la inmediatez. Sin embargo, los seres humanos somos tiempo. El pasado está en nosotros, y nos explica y define. De ahí que la comprensión de la historia sea fundamental para entender, también, nuestra vida y los significados de la forma en que nos movemos y somos. El análisis de la época actual, en un contexto de globalización económica, así como los retos que implica la enseñanza de la historia hoy en día son el motivo de este artículo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here