z-logo
open-access-imgOpen Access
Ambigüedad y polisemia en la enseñanza del español a extranjeros
Author(s) -
Rosario Gutiérrez Haces
Publication year - 2010
Language(s) - Spanish
DOI - 10.22201/cepe.14059134e.2010.12.14.212
Subject(s) - humanities , philosophy
Entre todas las manifestaciones que existen en la lengua, que exigen un contexto para su comprensión y que constituyen un gran problema para un estudiante que aprende español están los casos originados por extensiones metafóricas, como la polisemia y la ambigüedad. Una de las mayores riquezas de las lenguas es que existen palabras y enunciados que son susceptibles de más de una interpretación, los hablantes nativos reanalizan el contenido y privilegian alguno de los sentidos posibles. Sin embargo, para un estudiante ésta es una tarea difícil sin estar suficientemente expuesto a la lengua y aun así no es nada sencillo, resulta a veces inaccesible y es indispensable la orientación. Para efectos didácticos conviene iniciar su enseñanza por los casos más prototípicos y de ahí extenderse hacia los periféricos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here