z-logo
open-access-imgOpen Access
Distopías en la cocina: un análisis de los orígenes de la puertorriqueñidad a través del discurso culinario en las Crónicas de Indias
Author(s) -
María Inés Ortiz
Publication year - 2018
Publication title -
estudios latinoamericanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-4946
pISSN - 0187-1811
DOI - 10.22201/cela.24484946e.2018.42.67960
Subject(s) - humanities , art
Cuando nos remontamos a la tradición de las Crónicas de Indias abrimos las puertas a un pasado donde la imposición de los ideales eurocéntricos muestra cómo el coloniaje tomó control de la vida diaria en todos los niveles, trasplantando viejos esquemas en este nuevo y a veces “exótico” espacio de las Américas. En Puerto Rico, muchos aspectos de la “vieja” y la “nueva” cultura chocarían, múltiples ideas serían refutadas, despreciadas, otras se esfumarían, muchas quedarían en el silencio del derrotado, mientras que otras se transformarían y se asimilarían para dar paso a lo que eventualmente se revelaría como los indicios de la idea de una identidad propia. Siguiendo el caso de los Cronistas de Indias y su manifestación literaria que surge de la experiencia en la vida diaria en la Isla de San Juan Bautista, nos aproximamos a esa distopía de la idea de lo puertorriqueño visto desde el discurso culinario durante el régimen español. Estudiamos secciones del controversial Diario de Colón, además de inmiscuirnos en las letras de Fray Bartolomé de las Casas, Gonzalo Fernández de Oviedo, Fray Damián López de Haro y Fray Íñigo Abbad y Lasierra. Se considera la gran paradoja literaria donde la retórica gastronómica es clave para entender la distopía que se devela en la lectura de los textos de estos cronistas, mientras al mismo tiempo son cruciales elementos de propaganda donde se trata de clamar un sentido de normalidad en el aparente mundo de caos del salvaje noble.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here