z-logo
open-access-imgOpen Access
Prebisch, Furtado e a Revolução Cubana
Author(s) -
Tiago Camarinha Lopes,
Niemeyer Almeida Filho,
Gustavo Louis Henrique Pinto
Publication year - 2018
Publication title -
estudios latinoamericanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-4946
pISSN - 0187-1811
DOI - 10.22201/cela.24484946e.2018.42.67938
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Este artículo evalúa la relación entre Prebisch y Furtado en el contexto de la Revolución Cubana. La investigación parte de una lectura que separa el pensamiento cepalino de la estructura formal de la CEPAL encuadrada en el orden geopolítico de las Naciones Unidas. Esta lectura argumenta que, desde 1948, las estructuras originales del órgano delimitan las funciones objetivo de la comisión de acuerdo con la meta de mantener la estabilidad internacional. Esto hace que la CEPAL tenga, desde su origen, grandes dificultades para solucionar los problemas de desarrollo económico y social del continente, explicitando su contradicción de ser, al mismo tiempo, un generador de ideas económicas y un órgano subordinado a la estructura amplia de estabilidad del periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Las tensiones entre Prebisch y Furtado fueron en buena medida resultado de los acontecimientos políticos en Cuba a partir de 1959, lo que refuerza la tesis contenida en esta lectura específica sobre la CEPAL.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here