
Reestructuración del empleo en Cuba: el papel de las empresas no estatales
Author(s) -
Betsy Anaya Cruz,
Anicia Esther García Álvarez,
Camila Alejandra Piñeiro Harnecker
Publication year - 2017
Publication title -
estudios latinoamericanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-4946
pISSN - 0187-1811
DOI - 10.22201/cela.24484946e.2017.39.58303
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
En agosto de 2010 se reconoce en Cuba que es preciso “acometer, por etapas, la reducción de las plantillas considerablemente abultadas en el sector estatal”. La decisión de reestructurar el empleo en este sector, a partir de reconocer el subempleo –que viene primando desde mediados de la década del ochenta y que se agudizó durante el periodo posterior a 1989–, es una de las medidas más importantes para rescatar la eficiencia de la economía nacional y para proveer al trabajo de la posibilidad de ser fuente sustentable de satisfacción de necesidades humanas tanto materiales como espirituales. Este trabajo explora cómo ha tenido lugar esta transformación hasta hoy, así como los principales desafíos que se enfrentan.