
Presentación
Author(s) -
Raquel Sosa Elízaga
Publication year - 2015
Publication title -
estudios latinoamericanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-4946
pISSN - 0187-1811
DOI - 10.22201/cela.24484946e.2015.36.52596
Subject(s) - persona , humanities , political science , geography , philosophy
Hace años ya que el diagnóstico de los organismos internacionales –y por ende, la academia, que sigue sus parámetros– estableció que el mundo había transitado del predominio de la pobreza extrema al predominio de la desigualdad. ¿Qué quería decir eso? De acuerdo con el Banco Mundial, una persona que percibe un ingreso de cuatro o más dólares al día puede considerarse como simplemente pobre. En cambio, una que apenas llega a sumar dos dólares y medio se encuentra en la línea crítica de la pobreza. La distancia que separa a los pobres de otros grupos sociales, económica, pero también étnica, geográfica, cultural o religiosamente, o por género, preferencias, entre otros, señala el largo y ancho espacio de la desigualdad. El número de pobres e indigentes sumados en América Latina es del orden de los doscientos veintitrés millones de personas (Banco Mundial, 2011).