z-logo
open-access-imgOpen Access
El acoso de la historia. Derivas gramscianas de Fernando Martínez Heredia
Author(s) -
Daniel Inclán
Publication year - 2014
Publication title -
estudios latinoamericanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-4946
pISSN - 0187-1811
DOI - 10.22201/cela.24484946e.2014.33.47168
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En este trabajo se intenta explicar cómo el historiador Fernando Martínez Heredia retoma los “usos” de Gramsci para reconstruir el largo siglo XX cubano, en particular la Revolución antimachadista de 1930. El artículo se centra en tres puntos: 1) la concepción de la historia como problema; 2) la dimensión política del sujeto de la historia, y 3) el papel del tiempo como eje analítico de la realidad cubana. A lo largo del trabajo se hacen cruces con la obra de otro cubano, Alejo Carpentier, que también dedicó parte de su obra a explicar la revuelta popular de 1930. Ambos cubanos presentan una forma peculiar de reconstruir y entender la movilización social: a partir de la vida y la experiencia de los sujetos anónimos. La diferencia estriba en que para el novelista el proceso tiene un carácter existencialista, mientras que para el historiador tiene una dimensión social. A manera de un montaje cinematográfico se intercalan citas de Gramsci para resaltar las deudas que con él tiene Martínez Heredia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here