z-logo
open-access-imgOpen Access
El nuevo regionalismo caribeño y el proceso de integración en las Américas
Author(s) -
José Briseño Ruiz
Publication year - 2003
Publication title -
estudios latinoamericanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-4946
pISSN - 0187-1811
DOI - 10.22201/cela.24484946e.2003.20.50057
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El presente artículo analiza hasta qué punto el nuevo regionalismo caribeño es una respuesta a las propuestas estadounidenses de integración hemisférica. Tradicionalmente, la expresión "integración caribeña" ha sido sinónimo de integración hemisférica. Tradicionalmente, la expresión "integración caribeña" ha sido sinónimo de integración del caribe angloparlante, cuya expresión institucional ha sido desde 1973 la Comunidad Caribeña, CARICOM. Sin embrago, un nuevo regionalismo ha aparecido en la región en la década de los noventas, cuando su institucionalización se realizó con la creación de la Asociación de Estados del Caribe en 1994. Aquí se argumenta que la nueva ola de regionalismo en la Cuenca del Caribe, al menos para América Central y la CARICOM, es una respuesta reactiva al TLCAN y al ALCA.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here