
Las nuevas democracias excluyentes de los países capitalistas periféricos. El caso de la República Argentina
Author(s) -
Alfredo Raúl Pucciarelli
Publication year - 2001
Publication title -
estudios latinoamericanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-4946
pISSN - 0187-1811
DOI - 10.22201/cela.24484946e.2001.16.52561
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este trabajo corrige la interpretación central que sobre la naturaleza y función de la democracia argentina se intentó elaborar anteriormente. Ahora la interrogante cambió otorgando elementos suficientes para transformar la hipótesis. Investigaciones posteriores referidas a la relación entre práctica política y gestión estatal del gobierno consagrado en las elecciones presidenciales de fines de 1999, obligaron al autor a elaborar una conclusión diferente: el régimen democrático reconstruido a comienzos de la década de los ochenta supero las indefiniciones de la etapa de transición y logró una razonable estabilidad en el momento actual, de un modo paradójico, negando su contenido. Ya no se piensa en la existencia de democracias "bobas", imperfectas, impotentes o de baja intensidad; tampoco en democracias sólo corruptas e ineficientes enganchadas por complicidad o comprometidas por omisión con la degradación social, sino en otra cosa sensiblemente diferente: la expansión de un nuevo entramado político institucional que, acompañando la exclusión social con la expropiación y el despojo de todo aquello que constituye la identidad social, cultural y política de los sectores subalternos, se transforma en un estratégico instrumento de producción del proceso de declinación económica, decadencia social y descomposición institucional que ha venido sufriendo el país durante los últimos 25 años. Por esa causa, muchos de los elementos hipotetizados en el trabajo anterior ahora volverán a estar presentes, pero esta vez serán reubicados, redefinidos y resignificados en función de este nuevo intento de explicación.