
Vecinalismo y autogestión. ¿Adiós a los partidos políticos?
Author(s) -
José Miguel Candía
Publication year - 2001
Publication title -
estudios latinoamericanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-4946
pISSN - 0187-1811
DOI - 10.22201/cela.24484946e.2001.15.52265
Subject(s) - humanities , political science , art
Durante los primeros años de la década de los ochenta surgen, en varios países de América Latina, organizaciones sociales que agrupan vecinos y pobladores preocupados por ser ellos los protagonistas encargados de resolver los problemas de sus comunidades. Estos movimientos vecinales representan una nueva modalidad de participación ciudadana y gestión de los intereses colectivos y expresan, al mismo tiempo, una profunda desconfianza hacia los antiguos partidos políticos. Este fenómeno es el resultado de la confluencia de diversos factores, entre los que cabe destacar los efectos de descomposición y debilitamiento que provocaron los programas neoliberales en las agregaciones sociales que habían tenido un papel fundamental en la vida de nuestros países, tales como la clase obrera industrial y las fuerzas políticas vinculadas a ella. En este artículo el autor describe las experiencias del movimiento vecinal en Argentina, como un caso paradigmático de este proceso de aparición de agrupamientos comunales divorciados de los partidos políticos y en abierta competencia con ellos.