z-logo
open-access-imgOpen Access
Patrones moleculares asociados a patógenos – ¿héroes o villanos en Nanomedicina?
Author(s) -
Luz M. López-Marı́n,
Carlos Manuel Valdemar Aguilar
Publication year - 2018
Publication title -
mundo nano
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-5691
pISSN - 2007-5979
DOI - 10.22201/ceiich.24485691e.2018.20.62595
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
En nanomedicina, el destino de nanopartículas al interior de un organismo se encuentra fuertemente influenciado por la respuesta del hospedero. Para muchas aplicaciones biomédicas, el reconocimiento de nanopartículas por el sistema inmune constituye uno de los principales problemas: los glóbulos blancos reconocen agentes extraños (incluyendo nanopartículas) y son capaces de destruirlos en el plazo de unos cuantos segundos. Por el contrario, un creciente número de intervenciones terapéuticas se basa en la activación del sistema inmune, cuya disfunción es causa de muchas enfermedades, incluyendo infecciones y cáncer. Mediante la nanotecnología es posible incidir en esta última vertiente, es decir en la activación de la inmunidad. En este artículo se presenta un breve panorama del sistema inmune, con énfasis en una clase de proteínas dedicadas a reconocer microorganismos patógenos de manera inmediata. Las moléculas microbianas reconocidas por dichas proteínas, conocidas como patrones moleculares asociados a patógenos, serán también presentadas. Finalmente, se discutirá la ambivalencia de estas moléculas en la relación nanofármaco-huésped, desde su tradicional figura como factores citotóxicos, a su rol emergente como potentes activadores en el campo de las nanovacunas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here