
Zooarqueología y análisis de isótopos estables en un contexto pastoril. El caso de Cueva Chayal (Jujuy, Argentina)
Author(s) -
Celeste Samec,
Hugo D. Yacobaccio
Publication year - 2021
Publication title -
estudios atacameños
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.479
H-Index - 16
eISSN - 0718-1043
pISSN - 0716-0925
DOI - 10.22199/issn.0718-1043-2021-0017
Subject(s) - humanities , geography , art
El objetivo de este trabajo consiste en estudiar y discutir las estrategias de explotación de camélidos sudamericanos empleadas por los ocupantes del sitio arqueológico Cueva Chayal (departamento de Susques, provincia de Jujuy, Argentina) durante el tramo final del Holoceno tardío (entre 680 y 410 años AP). A fin de lograr dicho objetivo se revisará la información zooarqueológica recabada en el sitio y se presentarán valores de isótopos estables (d13CVPDB, d18OVPDB y d15NAIR) medidos sobre hidroxiapatita y colágeno óseo extraídos del material faunístico correspondiente a camélidos domésticos y silvestres. A partir de ello se busca discutir las características particulares de las estrategias de pastoreo y caza empleadas por los ocupantes de la cueva y su relación con los cambios ambientales sucedidos en esta área durante el lapso temporal cubierto. En líneas generales, los resultados presentados aquí se muestran consistentes con lo esperado en función de la línea de base construida con datos isotópicos actuales del área, lo que permitió trazar ciertas continuidades en las estrategias de explotación de los camélidos —fundamentalmente el pastoreo— así como en las estrategias de movilidad y uso del espacio en este sector de la Puna Jujeña entre los siglos XIV y XV de la Era.