
De las tabernas a los sistemas rotativos de contratación: Obreros, capataces y alcohol en las faenas portuarias (Chile, 1914-1923).
Author(s) -
Camilo Santibáñez Rebolledo
Publication year - 2021
Publication title -
estudios atacameños
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.479
H-Index - 16
eISSN - 0718-1043
pISSN - 0716-0925
DOI - 10.22199/issn.0718-1043-2021-0003
Subject(s) - humanities , art
Este artículo trata sobre las prácticas de contratación y los mecanismos de favoritismo y retribución entablados por capataces y obreros en las faenas portuarias chilenas durante las primeras décadas del siglo XX. Basada en documentación correspondiente al norte salitrero y la bahía de Concepción, la conclusión sostiene que dicho favoritismo se basó en un mecanismo de retribución constituido principalmente por el consumo de alcohol que los obreros hacían en bares asociados con los capataces que nominaban las cuadrillas. El modo de contestación obrera a esta arbitrariedad fueron los sistemas rotativos para la repartición del trabajo que los mismos bregaron por instaurar durante 1918 y 1923: la “redondilla” y el “turno numerado”.