
La escuela alemana de la planeación moderna de ciudades: Principios e influencia en México
Author(s) -
Gerardo G. Sánchez Ruíz
Publication year - 2016
Publication title -
región y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-4849
pISSN - 1870-3925
DOI - 10.22198/rys.2007.38.a558
Subject(s) - art , humanities
La planeación moderna de ciudades surgió a mediados del siglo XIX; la disciplina buscó orientar su expansión en un contexto de problemas generados por la industrialización en las ciudades. Si bien dicha disciplina se expresó de diversas formas en los países desarrollados, al paso de los años y gracias a trabajos teóricos y prácticos de ingenieros y arquitectos alemanes, fue adquiriendo una estructura, objetivos y metodologías propias. Esos profesionales finalmente formaron toda una escuela que trascendió a otros países, para sentar las bases del movimiento llamado planeación moderna de ciudades, al cual se plegaron quienes orientaron las primeras acciones de planeación en ciudades mexicanas, desde los inicios del siglo XX. Lamentablemente, los tratados de urbanismo abordan poco o de manera tangencial ese origen, pese a que los aportes en su tiempo fueron resaltados por profesionales europeos, norteamericanos y mexicanos.