z-logo
open-access-imgOpen Access
La necesidad de un diálogo con la visión humanista que dio origen a la Universidad Publica en México
Author(s) -
Benjamín Panduro Muñoz
Publication year - 2015
Publication title -
revista pedagógica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1984-1566
pISSN - 1415-8175
DOI - 10.22196/rp.v17i35.3064
Subject(s) - humanities , philosophy , persona
En el presente trabajo se enfoca la disonancia entre el discurso oficial y la evaluación de los procesos académicos, sociales y administrativos de las universidades públicas mexicanas. Desde esta problemática, se cuestiona la falta de compromiso con el encuentro auténtico entre las personas, convivencia ferozmente azotada por los estereotipos, prácticas y criterios mercantiles de los gobiernos neoliberales. La propuesta que se percibe a lo largo del trabajo es la de un enfoque humano como pensar crítico, es decir, como una reflexión dispuesta a repensarse desde la perspectiva del otro con el fin de aumentar la comprensión de lo humano, de igual manera y en el mismo sentido, como capacidad para percibir lo superfluo y vano que condiciona, subordina y manipula el concepto de lo humano. La visión convivencial, que privilegia el encuentro con el hombre real, y que está dispuesta a reconfigurarse para no perder el contacto con las personas, se contrapone a la visión instrumental que gusta del encuentro conceptual para controlar y aprovechar la energía de los individuos como un insumo más en la dinámica de la producción. La propuesta tiene su fundamento y anclaje en el anti-positivismo mexicano, que ya desde finales del siglo XIX viene criticando la visión instrumentalista que se instaló en la educación mexicana.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here