
Adultos mayores en riesgo de Covid-19 y sus vulnerabilidades socioeconómicas y familiares: un análisis con el ENASEM
Author(s) -
César González-González,
Karina Orozco-Rocha,
Rafael SamperTernent,
Rebeca Wong
Publication year - 2021
Publication title -
papeles de población/papeles de población
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.12
H-Index - 11
eISSN - 2448-7147
pISSN - 1405-7425
DOI - 10.22185/24487147.2021.107.06
Subject(s) - socioeconomic status , christian ministry , covid-19 , family income , work (physics) , population , pandemic , demography , gerontology , demographic economics , geography , medicine , welfare economics , business , environmental health , economic growth , political science , economics , sociology , mechanical engineering , engineering , law , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
El objetivo de este manuscrito es analizar las características socioeconómicas y familiares de personas de 50 años o más que están en riesgo alto de dar positivo a Covid-19, ser hospitalizado o intubado en México. Para ello se utilizan dos fuentes de información, la base de datos de la Secretaría de Salud sobre Covid-19 y el Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México, en la primera se estiman modelos de regresión para calcular el riesgo y se aplican en la segunda para analizar las vulnerabilidades socioeconómicas y familiares. Los resultados señalan que el sexo y la edad son fuertes predictores de riesgo alto. Los de menos escolaridad, los que trabajan sin disponer un local, los que perciben su situación económica como regular o mala, así como los que viven en hogares unipersonales, reciben ayuda económica y no económica de sus hijos se presentan como un grupo altamente vulnerable a Covid-19 y sus repercusiones.