z-logo
open-access-imgOpen Access
Conocimiento sociodemográfico y respuesta institucional a una pandemia. El caso de México
Author(s) -
Carlos Welti-Chanes,
Alfonso C. Ramírez-Penagos
Publication year - 2021
Publication title -
papeles de población/papeles de población
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.12
H-Index - 11
eISSN - 2448-7147
pISSN - 1405-7425
DOI - 10.22185/24487147.2021.107.04
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El artículo hace evidente la necesidad de tomar en cuenta las características de los grupos de-mográficos que conforman un país y el entorno de una sociedad globalizada que interactúa con ella, para tomar decisiones debidamente fundadas con el objetivo de enfrentar un fenómeno, cuyas consecuencias pueden ser catastróficas como es el caso de una pandemia. El texto hace referencia a la respuesta no farmacológica a una pandemia para disminuir el nivel de contagios entre la población y que incluye medidas como el aislamiento social, la cuarentena y el cierre parcial o total de áreas en las que se desarrollan actividades que implican la interacción en tiempo real entre personas y que involucran contacto físico, lo que hace necesario evaluar los posibles efectos, derivados de su ubicación socialmente estructurada en organizaciones como la empresa, la escuela o la familia. Las políticas públicas para enfrentar la pandemia son el núcleo central del análisis y, específicamente, las acciones gubernamentales que se diseñan o se deberían diseñar en diversos ámbitos, y que se ponen a funcionar a través de organizaciones concretas con este objetivo. También los roles de la familia y las organizaciones que forman parte del mercado son analizados en este contexto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here