z-logo
open-access-imgOpen Access
Patrones tonales, generalización por clases y representación de la tonalidad. Un modelo de cognición tonal dependiente del contexto y el aprendizaje
Author(s) -
Juan Fernando Anta
Publication year - 2013
Publication title -
epistemus
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1853-0494
DOI - 10.21932/epistemus.2.2717.0
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En el presente artículo se revisan dos modelos de cognición tonal ampliamente difundidos en la literatura psico-musicológica: el de la acumulación de clases de eventos y el de los vectores de clases de intervalos. Se argumenta que tales modelos presentan aspectos críticos, particularmente en lo que se refiere a cómo proponen que se infiere y se representa la tonalidad. El mayor problema estribaría en que asumen que la tonalidad es representada en términos de clases de elementos musicales, alturas o intervalos, respectivamente; este es problemático porque dichas clases de elementos pueden no tener realidad cognitiva en la mente musical de los oyentes. Atendiendo a esto, se formula aquí un modelo de cognición tonal fundado no en la idea de ‘clases de elementos’ sino en la idea de una inferencia y generalización progresiva del sentido tonal. Según el modelo propuesto, la tonalidad sería inferida a partir de los elementos contenidos en los contextos musicales considerados, y luego representada en términos de áreas tonalmente activas cuyo tamaño y perfil interno de activación dependen tanto del contexto musical de referencia como del nivel de formación musical del oyente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here