
¿Cómo el Lactato tiene un efecto inmunosupresor en la sepsis?
Author(s) -
Santiago Aguayo-Moscoso,
Laisa Micaela Lascano-Cañas,
Mario Montalvo-Villagómez,
Fernando Jara González,
Pablo Andrés Vélez Páez,
Gustavo Velarde,
Pedro Torres-Cabezas,
Jorge Luis Vélez Páez
Publication year - 2021
Publication title -
bionatura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-9355
pISSN - 1390-9347
DOI - 10.21931/rb/2021.06.02.29
Subject(s) - warburg effect , microbiology and biotechnology , medicine , humanities , physics , biology , philosophy , metabolism , glycolysis
El sistema inmunitario es nuestro medio de defensa contra la sepsis, el cual mantiene la homeostasis a través de diversas funciones que requieren un control preciso de las vías celulares y metabólicas. Tal es así, que se han definido mejor estas vías metabólicas: las células inmunes dependen de la β-oxidación y la fosforilación oxidativa como fuentes de energía para la producción de ATP para conservar el equilibrio celular.Sin embargo, una vez estimulados, los leucocitos cambian su metabolismo a través del efecto Warburg, por lo que hay aumento en la glucólisis aeróbica seguido de la producción de lactato. Se ha determinado, como el lactato puede tener un efecto inmunosupresor en el microambiente y como estos cambios metabólicos conllevan a la supresión inmune y la progresión de la infección. Comprender los factores que intervienen en esta relación entre el sistema inmunitario y el lactato aportará nuevos conocimientos para modular la inflamación, la inmunidad celular, recuperación en los procesos sépticos y avances en la terapéutica.Palabras clave: Lactato, inmunosupresión, sepsis, efecto Warburg. (DeCS-BIREME)