
Evaluación agronómica y nutricional de variedades de caña de azúcar con potencial forrajero en el Piedemonte Llanero
Author(s) -
Álvaro Rincón Castillo
Publication year - 2005
Publication title -
ciencia y tecnología agropecuaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5308
pISSN - 0122-8706
DOI - 10.21930/rcta.vol6_num2_art:50
Subject(s) - horticulture , biology , humanities , art
Las variedades de caña de azúcar República Dominicana 7511, Puerto Rico 1141, Cenicaña 8475, Mayarí 5465, Africana76F1556, Canal Point 821328, Ragnar, Janorú 6419, Sao Pablo 701284y 3-68, se establecieron y evaluaron en un diseño experimental de bloques completos al azar con tres replicaciones. Como promedio de las evaluaciones realizadas durante dos años, en los cuatro meses secos (diciembre, enero, febrero y marzo), la variedad con mayor altura fue la Cenicaña con 4.15 m en el primer año y 3.03 m en el segundo año. La cantidad de tallos en 10 m lineales fue más alto (P<0.05) en la variedad Janoru 6419 con 1,14 y 11,0 tallos en el año 1 y 2 respectivamente. La más alta producción de tallos (P<0.05) se obtuvo en la variedad Cenicaña 8475 en el primer año con 66.7 t.ha-1. En el segundo año de evaluación, las variedades de mayor rendimiento fueron Cenicaña 8475 y Janoru 641.9 con 607 y 61,7 t.ha-1 de tallos, respectivamente. La producción de hojas también fue superior significativamente en las variedades Cenicaña 8475 y Janorú 6419. Como promedio de estas dos variedades en el primer año produjeron 15 t.ha-1 y en el segundo año 23 t.ha-1. Las variedades con mejores contenidos de azúcares fueron Ragnar, Sao Pablo 707284 y Mayarí 5465; sin embargo las variedades de mayor producción de biomasa (Cenicaña 8475 y Janoru 6419) también presentan buen contenido de azúcares con 18o and 19o Brix, respectivamente. La calidad nutritiva de las hojas en términos de FDN, digestibilidad de la materia seca, fósforo y potasio es similar para todas las variedades; la proteína cruda varió entre 5 y 8% (P<0.05) obteniéndose el valor más alto en la variedad Janoru 6419. La fibra estuvo entre 72 y 78% y la degradabilidad entre 47 y 51%.