z-logo
open-access-imgOpen Access
Identificación de adulteraciones en café tostado mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas
Author(s) -
Joseph David Campoverde León,
Kaila Santín,
Jorge G. Figueroa
Publication year - 2022
Publication title -
ciencia y tecnología agropecuaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.17
H-Index - 5
eISSN - 2500-5308
pISSN - 0122-8706
DOI - 10.21930/rcta.vol23_num1_art:2265
Subject(s) - physics , humanities , philosophy
En el mundo, el café es el segundo producto más comercializado después del petróleo. Sin embargo, debido a su elevado precio, suele ser adulterado con materiales de menor costo. El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un método basado en la combinación de las técnicas de microextracción de fase sólida (SPME) con la cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas (GC-MS) y el análisis de componentes principales (PCA), para detectar la presencia de haba y/o cebada en café tostado. Además, se optimizó la SPME de compuestos volátiles del café, mediante la metodología de superficie de respuesta. Respecto al método de extracción, se encontró que las condiciones óptimas fueron 16 y 35 min, para el tiempo de equilibrio y extracción, respectivamente. Por otra parte, se identificaron 44, 36 y 24 compuestos, en café, cebada y haba, respectivamente. De acuerdo con nuestro conocimiento, es el primer estudio respecto a la identificación de compuestos volátiles en haba tostada. Finalmente, el método desarrollado permitió detectar la probable presencia de haba en cuatro muestras comerciales de café. Además, se descartó la presencia de cebada en estas muestras.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here