z-logo
open-access-imgOpen Access
Diversidad genética del aguacate criollo en Nayarit, México, determinada por ISSR
Author(s) -
Graciela Guadalupe López Guzmán,
Yolotzin Apatzingan PalominoHermosillo,
Rosendo Balois-Morales,
Pedro Ulises Bautista-Rosales,
José Orlando Jiménez-Zurita
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia y tecnología agropecuaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-5308
pISSN - 0122-8706
DOI - 10.21930/rcta.vol22_num1_art:1686
Subject(s) - geography , humanities , art
Los frutos de aguacate son nutritivos y de gran aceptación para su consumo en fresco. México es uno de los países con mayor producción y consumo de aguacate a nivel mundial. Las condiciones geográficas y edafoclimáticas de Nayarit, México, han sido idóneas para la reproducción del género Persea, por lo que existe un gran acervo genético del aguacate. El objetivo fue analizar la diversidad genética de Persea americana criollo del estado de Nayarit con los marcadores genéticos ISSR que son altamente polimórficos. Se recolectaron 43 materiales de aguacate criollo en cinco municipios de Nayarit, México. El nivel de diversidad genética detectado fue del 64 %, mientras que el análisis molecular de varianza indicó que la mayor variación se encuentra dentro de las poblaciones (82 %). La distancia genética de Nei y Li (Dice) agruparon los genotipos entre grupos de acuerdo con las distancias genéticas y se observó que la agrupación en la mayoría de los nodos estuvo asociada a la situación geográfica o climática. La información generada de esta investigación puede ser útil para construir estrategias de conservación y manejo del cultivo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here