
Producción de carne en pasturas irrigadas y fertilizadas de Brachiaria híbrido cv. Mulato II en el valle del Sinú
Author(s) -
Lino Torregroza,
Sony Reza,
Emiro Suárez,
M Vega Espinosa,
Hugo Cuadrado,
Iván Pastrana,
Sergio R. Mejia,
Nora Jiménez,
Yesid Abuabara
Publication year - 2015
Publication title -
ciencia y tecnología agropecuaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.17
H-Index - 5
eISSN - 2500-5308
pISSN - 0122-8706
DOI - 10.21930/rcta.vol16_num1_art:391
Subject(s) - brachiaria , biology , physics , zoology , humanities , art , botany , forage
El objetivo de este estudio fue evaluar la producción de carne durante el período seco, en pastura de Brachiaria híbrido cv. Mulato II, irrigado y fertilizado. La investigación se llevó a cabo durante 140 días en el Centro de Investigación Turipaná de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), localizada en Cereté, Córdoba (Colombia). Se pastorearon 48 bovinos tipo cebú comercial con peso promedio de 339 ± 29 kg, en un área de 12 hectáreas. Se evaluaron tres tratamientos (3, 4, 5 animales/ha), con dos repeticiones en un diseño de bloques al azar. Se determinó el rendimiento, la composición botánica y química, la degradabilidad in situ de la materia seca y la ganancia diaria de peso. La factibilidad económica se determinó mediante la relación beneficio/costo. El rendimiento de materia seca fue de 1.925,16, 1.111,18 y 884,92 kg ha-1 para los tratamientos 3, 4, 5 animales/ha, respectivamente, y se presentaron diferencias (p 0,05). Las ganancias diarias de peso fueron de 1,07, 0,989 y 0,940 kg/animal para los tratamientos 3, 4, 5 animales/ha, respectivamente, y se presentaron diferencias (p<0,05). El tratamiento 5 animales/ha presentó los mejores indicadores económicos.