
Pragmatismo reformista, pragmatismo radical. Respuesta a "Viejo y nuevo pragmatismo" de Susan Haack
Author(s) -
Ramón D. Castillo
Publication year - 2016
Publication title -
diánoia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0419-0890
pISSN - 1870-4913
DOI - 10.21898/dia.v48i50.425
Subject(s) - philosophy , humanities
En Diánoia 47, Susan Haack presenta un trabajo en el que repasa la historia del pragmatismo, proponiendo una división general entre pragmatistas reformistas y pragmatistas radicales. En este trabajo intento discutir algunas de sus propuestas y criticar cierto sesgo antihistoricista de su enfoque, centrado principalmente en la epistemología. Repaso algunas ideas de James, Dewey y Quine, y explico por qué Haack tiene problemas para llevarlos hacia las filas del reformismo. Dado que Haack asocia a Richard Rorty con un nuevo pragmatismo radical contraproducente, mostraré cómo Rorty puede sentirse a la vez un convencido moderado en temas sociales y políticos, mientras que pasa por radical en temas de epistemología. Después de todo, la cuestión última es: ¿influyen realmente las teorías epistemológicas en los debates culturales?