z-logo
open-access-imgOpen Access
Implementación de un método de extracción de pectina obtenida del subproducto agroindustrial cascarilla de cacao
Author(s) -
Gloria Edith Guerrero Álvarez,
Diana L. Suárez,
Diana M Orozco
Publication year - 2017
Publication title -
temas agrarios/temas agrarios
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-9182
pISSN - 0122-7610
DOI - 10.21897/rta.v22i1.919
Subject(s) - humanities , chemistry , physics , art
La pectina es un polisacárido con características hidrocoloidales, gelificantes y estabilizantes, usada ampliamente en la elaboración de productos cosméticos, alimenticios, farmacéuticos, entre otros. Considerando su importancia y aplicación industrial se realizó el presente trabajo con el objetivo de evaluar la cascarilla de cacao nacional (Theobroma cacao Linneo), como fuente de este polímero natural y las condiciones determinantes en su proceso de extracción. Se empleó cascarilla de cacao la cual corresponde a una mezcla de diferentes materiales (Criollo, Forastero y Trinitario) y se implementó un método de extracción por reflujo con ácido cítrico. Se realizaron ensayos preliminares donde se evaluaron diferentes tiempos (100, 95, 85 y 75 minutos) y temperaturas (95, 90, 80 y 70 ºC). Se realizó un análisis de varianza con un diseño 22 con las condiciones con las que se obtuvo los mayores porcentajes de metoxilo y de ácido galacturónico. Según los resultados el rendimiento de extracción de pectina se incrementó proporcionalmente a los factores tiempo y temperatura, sin embargo, el porcentaje de metoxilo no presentó una gran variación (2,65±0,16% y 2,90±0,03%), caracterizándose como de bajo metoxilo. Las mejores condiciones de extracción de la pectina fueron a 70 °C y 95 con un rendimiento de 8,82 g de pectina por 100 g de cascarilla. La pectina obtenida presentó un alto grado de esterificación (71,88±0,78%) y un contenido de 26,86%±0,86 de ácido galacturónico. Esto indica que la cascarilla procedente de la industria chocolatera nacional puede ser considerada una alternativa para la obtención de pectina

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here