
Valor de mercado de plantaciones de teca (tectona grandis linn.) en el Departamento de Córdoba
Author(s) -
Cesar A. Vergara Cordoba,
Carlos Ayala,
Olmán Murillo-Gamboa,
Alfredo JarmaOrozco,
Hermes Araméndiz Tatis
Publication year - 2013
Publication title -
temas agrarios/temas agrarios
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-9182
pISSN - 0122-7610
DOI - 10.21897/rta.v18i1.705
Subject(s) - tectona , humanities , forestry , geography , art
La teca (Tectona grandis L.) presenta gran estabilidad en ambientes cambiantes y es resistente a la degradación de agentes bióticos y abióticos. Por ello, su madera es considerada como una de las más valiosas del mundo. El objetivo de este estudio fue estimar el valor de madera en pie de teca en Córdoba, Colombia. Se utilizaron parcelas circulares permanentes de 500 m2 con una intensidad de muestreo de 2%, en cinco rodales comerciales en los municipios de San Antero y Canalete, Córdoba. Se estimó el valor real en pie en función de la edad, calidad y dimensión de trozas, volumen (por clase diamétrica), potencial de aprovechamiento y transporte. Los resultados mostraron que la plantación El Limón (San Antero), con el más alto volumen de madera en pie, fue la de que más disminuyó su valoración (67,5%). La plantación mejor valorada fue Guazimal (Canalete), con una disminución de su valor real de 56,7%. El grosor de los árboles fue el factor que mayor influenció en la disminución del valor, lo que amerita una mejora en la selección del material de siembra y en el manejo silvícola. Este trabajo muestra el valor actual de las plantaciones de teca en el departamento de Córdoba y servirá de punto de referencia para futuras investigaciones.