
Entornos de aprendizajes autoorganizados para el desarrollo de competencias básicas en ciencias naturales
Author(s) -
María Angélica Cancio Nisperuza,
Geiner De Jesús Montes Miranda,
Mary Luz Rojas Doria
Publication year - 2020
Publication title -
assensus
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2619-3884
DOI - 10.21897/assensus.1900
Subject(s) - humanities , political science , art
La educación en Colombia presenta diferentes problemáticas en lo referente a calidad, cobertura e infraestructura escolar; específicamente, en el área de las ciencias naturales se evidencian métodos poco creativos y obsoletos que no estimulan el aprendizaje. Motivados por contribuir al cambio, se diseñó una investigación cuyo objetivo fue analizar el efecto de la implementación de la metodología Self Organized Learning Environment (SOLE) como modelo de trabajo para la indagación, la explicación y la aplicación de lo aprendido en ciencias en los estudiantes del grado octavo “A” de la Institución Educativa El Siglo del municipio de Ciénega de Oro, departamento de Córdoba (Colombia). Con un diseño metodológico de corte cuantitativo y de tipo cuasiexperimental seleccionando un grupo control y un grupo experimental. La investigación pretendió contribuir a la enseñanza de las ciencias naturales en contexto, poniendo en práctica procesos cognitivos, procedimentales y personales. Se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo control y el grupo experimental, en las clases tradicionales de ciencias naturales hubo poca participación mientras que con SOLE los estudiantes fueron gestores de su aprendizaje, trabajaron en equipo y se apoyaron para lograr el objetivo; además, se mejoró el nivel de desempeño, pasando de mínimo a satisfactorio; mientras que el grupo control inició y se mantuvo en insuficiente.