
Metodología científica para las tesis de doctorado en economía y administración de la Universidad Nacional de Trujillo, 2005-2007
Author(s) -
Cristian Ausberto Parimango Rebaza
Publication year - 2013
Publication title -
in crescendo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2307-5260
pISSN - 2222-3061
DOI - 10.21895/incres.2013.v4n1.14
Subject(s) - humanities , philosophy
El propósito del presente trabajo fue determinar la estructura y características de la metodología científica de las tesis de doctorado en economía y administración, en la Universidad Nacional de Trujillo, entre los años 2005-2007. Para el efecto se ha usado una escala de valoración, a fin de evaluarlas epistemológicamente. En base a los resultados, se ha propuesto una nueva estructura de metodología; utilizándose el procedimiento: Proceso de conteo de frecuencias, luego, la confección de los cuadros de resultados según indicadores y años. Igualmente se compararon las muestras, teniendo en cuenta los promedios obtenidos por año. Finalmente, se ha calificado en base a los parámetros otorgados por la escala de valoración de la estructura y características fundamentales de la metodología de la Investigación Científica, de los informes presentados entre los años del 2005 al 2007 por los doctorandos de Economía y Desarrollo Industrial y Administración. La estructura de la metodología empleada denota una buena coherencia interna y externa. El modelo de estructuración y caracterización de la metodología actual de la investigación científica de la escuela requiere de una orientación prospectiva. Se propone un modelo de estructura y características que deben reunir las tesis de de doctorado en Economía y Desarrollo Industrial y Administración de la Universidad Nacional de Trujillo, el mismo que toma en cuenta tanto el paradigma cuantitativo como cualitativo. Comparativamente el modelo actual y el propuesto sólo difieren en su amplitud o extensión cualitativa.