z-logo
open-access-imgOpen Access
Estilo de vida y factores biosocioculturales del adulto mayor del asentamiento humano San Juan-Chimbote, 2012
Author(s) -
María Isabel Sare Vega,
Susana Cabanillas De la Cruz
Publication year - 2013
Publication title -
in crescendo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2307-5260
pISSN - 2222-3061
DOI - 10.21895/incres.2013.v4n1.13
Subject(s) - humanities , art
El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional, de corte transversal, tuvo como objetivo determinar la relación entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales del adulto mayor del asentamiento humano “San Juan”-Chimbote, 2012. La muestra estuvo conformada por 84 personas adultas mayores de ambos sexos. La recolección de datos se efectuó a través de las visitas domiciliarias, teniendo como instrumento la escala del estilo de vida y el cuestionario semi-estructurado sobre factores biosocioculturales. El análisis de datos se efectuó mediante la prueba de independencia del Chi cuadrado (X2) con el 95% de confiabilidad y significancia de p< 0,05. La mayoría de los adultos mayores tiene un estilo de vida no saludable; sin embargo, existe un porcentaje significativo con estilo de vida saludable. Respecto a los factores biosocioculturales, un poco más de la mitad fueron masculinos; la mayoría tiene grado de instrucción primaria completa e incompleta; cuentan con un ingreso económico de 100 a 599 Nuevos Soles; son viudos y con unión libre; más de la mitad son evangélicos. No existe relación significativa entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales: sexo, grado de instrucción, religión, estado civil e ingreso económico; pero sí existe relación significativa con el factor social de ocupación de los adultos mayores.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here