
Las estrategias de marketing y los niveles de participación de mercado de las universidades 2010
Author(s) -
Gonzalo Oswaldo Peralta Silva,
José Germán Linares Cazola
Publication year - 2013
Publication title -
in crescendo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2307-5260
pISSN - 2222-3061
DOI - 10.21895/incres.2013.v4n1.02
Subject(s) - humanities , political science , art
El marketing se ha constituido en un instrumento infalible para que las empresas logren éxito en el mercado globalizado y altamente competitivo, en el que no hay tregua para los competidores. Este aspecto, que hasta hace algunos años, solo era de dominio de empresas privadas y las dedicadas a la producción de bienes y servicios de demanda masiva; sin embargo, en la actualidad, el marketing, cada día, gana adeptos y mayor número de empresas se ven obligadas a usarlo; de lo contrario, están condenadas al fracaso. Esto no causaría asombro, de no ser por el hecho de que entidades dedicadas a los servicios puros están aplicando planes y estrategias de marketing; instituciones públicas y privadas están sujetas a la formulación y aplicación de planes de marketing muy bien formulados y costosamente diseñados. Esto demuestra la importancia y singular credibilidad que ponen las empresas en la técnica del marketing para asegurar su presencia en el mercado.El desarrollo de este estudio tiene como elemento a las estrategias que emplean las universidades, con el fin de compararlas con los niveles generales de participación de mercado para conocer si son o no son efectivas frente a sus metas de captación de mercado. El problema abordado trata de analizar y determinar en qué medida las estrategias de marketing influyen en la captación de mercado en las universidades y no constituyen una inversión sin retorno. El propósito del estudio consistió en determinar si las estrategias de marketing aplicadas influyen en la captación de mercado en las universidades 2010. El tipo de investigación fue correlacional; el diseño, no experimental y transeccional-causal, porque el estudio describe las relaciones entre dos variables en un momento determinado, tales como las estrategias de marketing aplicada y su nivel de participación de las universidades. Se ha determinado las estrategias de marketing de mayor eficiencia utilizadas por las universidades para que puedan captar una mayor cantidad de alumnos en su institución. Las estrategias de marketing aplicadas desde el año 2007 al 2010 fueron las de posicionamiento –cambio de imagen corporativa– de posicionamiento de marca, centrada en el cliente-marketing directo, de ajuste de precios, de desarrollo de nuevos productos y el marketing en la era digital, todas ellas expresadas en mecanismos de comunicación y promoción técnicamente diseñados y aplicados.