
Conocimiento profesional y actuación docente del profesor innovador en el contexto sociocultural
Author(s) -
Carmen Veruska Cerna Vega
Publication year - 2012
Publication title -
in crescendo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2307-5260
pISSN - 2222-3061
DOI - 10.21895/incres.2012.v3n2.06
Subject(s) - humanities , context (archaeology) , sociology , philosophy , geography , archaeology
La presente investigación se realiza en torno al saber docente, manifestado a través de su narrativa. La investigación es llevada a cabo como tesis de maestría denominada “Conocimiento profesional y actuación docente del profesor innovador en el contexto socio cultural”. La problemática que motiva la realización del presente estudio es determinar el potencial innovador que presentan los profesores al momento de insertarse en el espacio de la actuación docente, para comprender la utilidad de las teorías formales en la comprensión de las situaciones que acontecen en el aula. De este modo se determinó el conocimiento y la actuación docente de la profesional en estudio, en el Nivel Inicial, que labora en la I.E. N° 1617 del Asentamiento Humano Florida Alta, del distrito de Chimbote, provincia del Santa, departamento de Ancash, teniendo en cuenta las fuentes de su formación profesional y, en especial, la formación académica, desde la perspectiva de sus propias capacidades y versiones dadas por otros actores. Para el conocimiento profesional, el análisis se realizó sobre el material obtenido mediante la entrevista en profundidad; para la actuación docente se realizaron observaciones de clases en el aula, empleando material fílmico, reflexionando sobre las mismas, para emitir un juicio de valor y cuantificarlo. El diseño, a partir del cual se desarrolla el trabajo de investigación, se basa en el enfoque cualitativo-cuantitativo de tipo biográfico narrativo. La lógica que se persigue es de comprensión e interpretación a partir de situar el objeto de estudio: el desarrollo del conocimiento profesional del profesor, considerando que éste permite estudiar y comprender los procesos de metacognición y pensamiento de la profesora desde la perspectiva de su conocimiento y actuación profesional, y la intencionalidad que da sentido a sus pensamientos, acciones y sentimientos.